«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!
Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!
Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.
Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».
Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895
¡Cuántos alumnos y profesores de la Universidad de Salamanca, cuántos naturales de esta ciudad y de esta tierra, han sido Mártires de la Tradición, de todas las distintas formas que en su carta desde el exilio indicaba el Rey Don Carlos VII! Por su eterno descanso se ofrecerá la Santa Misa el domingo 13 de marzo de 2016, a las 18:00 (seis de la tarde), en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, C/. Compañía).
La AET anima también a acudir a los actos centrales por los Mártires de la Tradición, que este año tendrán lugar (D.m.) el sábado 12 de marzo en El Pardo (Madrid).