Mártires de la Tradición 2016 jueves, Mar 10 2016 

Ante Dios nunca serás héroe anónimo

«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».

Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895

¡Cuántos alumnos y profesores de la Universidad de Salamanca, cuántos naturales de esta ciudad y de esta tierra, han sido Mártires de la Tradición, de todas las distintas formas que en su carta desde el exilio indicaba el Rey Don Carlos VII! Por su eterno descanso se ofrecerá la Santa Misa el domingo 13 de marzo de 2016, a las 18:00 (seis de la tarde), en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, C/. Compañía).

La AET anima también a acudir a los actos centrales por los Mártires de la Tradición, que este año tendrán lugar (D.m.) el sábado 12 de marzo en El Pardo (Madrid).

Anuncio publicitario

Santo Tomás, permanente actualidad lunes, Mar 7 2016 

Santo Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia, patrono de las universidadesSanto Tomás de Aquino, confesor y doctor, de la Orden de Predicadores; Doctor Angélico, Doctor Común. Patrón de las universidades y de la enseñanza católica. De huella imborrable en Salamanca, a través de sus compañeros dominicos y de su filosofía perenne; padre de la Segunda Escolástica salmantina.

Naturalmente, en esta triste era, la Universidad de Salamanca no lo conmemora en su fiesta tradicional, hoy día 7 de marzo. Lo hace en su fiesta falsa y de tapadillo, la de enero a la que lo relegó el Novus Ordo, el nuevo calendario nacido del Vaticano II. Esa conmemoración, cada año peor, es tristona, mezquina, carente de solemnidad.

Quizá no deba esperarse más de una Universidad degradada (es decir, privada de diplomaturas y licenciaturas y reducida a grados y másteres, a imitación de los sucedáneos universitarios estadounidenses) y desnortada.

Quizá no deba esperarse más de una Universidad que se gasta sus menguados fondos en ocurrencias como la «Unidad de Igualdad», y que encima crea en ésta una plaza para dársela a la portavoz municipal de Podemos (etiqueta local «Ganemos»), una experta en cursos y títulos inútiles encaminados a ocupar cargos aún más inútiles, siempre a costa del erario público. Pero que, aun militando en un movimiento de estrategia trotskista y táctica espartaquista —creado, por cierto, por la mafia roja de la Universidad Complutense de Madrid—, debe ser una devota del Opus. Porque quiere compartir con José María Escriba Albás (alias Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás) el único milagro verdadero que hizo éste: convertirse en doctor sin haber sido nunca licenciado. Al menos eso se colige de su currículum publicitado: sin tener ni siquiera un grado de ésos, Virginia Carrera Garrosa dice estar cursando un doctorado en «Estudios de Género» (sic) en el Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca.

Virginia Carrera Garrosa al asalto de la USAL

La doctrina de Santo Tomás es guía segura en materia de Derecho, de Filosofía y de Teología, entre otras. La intercesión de Santo Tomás es poderosa: nada le negará Nuestro Señor. Así pues, estudiemos al Doctor Angélico para evitar los desvaríos contemporáneos, y recémosle para que salve y restaure la Universidad. Una salvación y una restauración que tendrán que ir parejas con las de las Españas y la de la Monarquía tradicional, católica, social, foral y representativa, para que todo cuadre. El verdadero tomismo vale hasta para señalar vicios y falsarios (empezando por los falsos tomistas, los «personalistas»). Para orientarse, en suma.

De Regimine PrincipumDeus, qui Ecclesiam tuam beati Thomae confessoris tui mira eruditione clarificas, et sancta operatione foecundas: da nobis, quaesumus; et quae docuit, intellectu conspicere, et quae egit imitatione complere.

(De la Misa de hoy).

A %d blogueros les gusta esto: