Mártires de la Tradición 2023 en Salamanca lunes, Mar 6 2023 

«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».

Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895.

La celebración de los Mártires de la Tradición en Salamanca será este año, D.m., el domingo 12 de marzo. A las 18:00 (seis de la tarde) se ofrecerá la Santa Misa por los Mártires de la Tradición en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, Calle Compañía).

Actos por los Mártires de la Tradición 2023 en otros lugares: pinchar en este enlace.
Anuncio publicitario

7 de mayo: La política de la Segunda Escolástica jueves, May 5 2022 

Por su relevancia para Salamanca compartimos esta convocatoria del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

La llamada Segunda Escolástica se originó y desarrolló en Salamanca. De sus enseñanzas sobre política hablará el Profesor Juan Fernando Segovia, de la Universidad de Mendoza y del CONICET (Argentina) el sábado 7 de mayo de 2022, en la plataforma Zoom.

Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II invita a la próxima sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2021-2022: la de las Conversaciones de La Esperanza que tendrá lugar (D.m.) el sábado 7 de mayo de 2022, a las 20:00 (ocho de la tarde, hora oficial de Madrid).

Durante esta sesión dedicada a la Segunda Escolástica el Profesor Juan Fernando Segovia explicará los aspectos más sobresalientes de esa escuela de pensamiento que desde la Universidad de Salamanca sentó las bases de la filosofía política hispánica.

Para esta sesión, la ID de la sala ZOOM será 868 2736 1659; y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Ciudad de Méjico, Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de…

Ver la entrada original 200 palabras más

Mártires de la Tradición 2022 en Salamanca domingo, Mar 6 2022 

«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».

Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895.

La celebración de los Mártires de la Tradición en Salamanca será este año, D.m., el domingo 13 de marzo. A las 18:00 (seis de la tarde) se ofrecerá la Santa Misa por los Mártires de la Tradición en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, Calle Compañía).

Actos por los Mártires de la Tradición 2022 en otros lugares: pinchar en este enlace.

Mártires de la Tradición 2019 en Salamanca viernes, Mar 1 2019 

«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».

Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895.

La celebración de los Mártires de la Tradición en Salamanca será este año, D.m., el domingo 10 de marzo, aniversario de aquel gran protector de las universidades, de las ciencias y de las artes que fue Don Carlos María Isidro de Borbón y Borbón Parma, Carlos V. A las 18:00 (seis de la tarde) se ofrecerá la Santa Misa por los Mártires de la Tradición en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, Calle Compañía).

Se anima también a acudir a los actos centrales por los Mártires de la Tradición 2019, que este año tendrán lugar (D.m.) el sábado 9 de marzo en El Pardo (Madrid).

Mártires de la Tradición 2018 en Salamanca miércoles, Feb 28 2018 

«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».

Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895.

Por necesidades organizativas, la celebración de los Mártires de la Tradición en Salamanca no será este año el 10 de marzo, aniversario de aquel gran protector de las universidades, de las ciencias y de las artes que fue Don Carlos María Isidro de Borbón y Borbón Parma, Carlos V; sino el domingo 11 de marzo. A las 18:00 (seis de la tarde) se ofrecerá, D.m., la Santa Misa por los Mártires de la Tradición en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, Calle Compañía).

Se anima también a acudir a los actos centrales por los Mártires de la Tradición, que este año tendrán lugar (D.m.) el sábado 10 de marzo en El Pardo (Madrid).

Mártires de la Tradición 2017 en Salamanca viernes, Mar 10 2017 

Mártires de la Tradición«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».

Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895.

Por necesidades organizativas, la celebración de los Mártires de la Tradición en Salamanca no será este año el 10 de marzo, aniversario de aquel gran protector de las universidades, de las ciencias y de las artes que fue Don Carlos María Isidro de Borbón y Borbón Parma, Carlos V; sino el domingo 26 de marzo. A las 18:00 (seis de la tarde) se ofrecerá, D.m., la Santa Misa por los Mártires de la Tradición en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, Calle Compañía).

La AET anima también a acudir a los actos centrales por los Mártires de la Tradición, que este año tendrán lugar (D.m.) el sábado 11 de marzo en El Pardo (Madrid).

Feliz Navidad y próspero Año Nuevo sábado, Dic 24 2016 

Adoración de los Reyes. Catedral Nueva de Salamanca

Adoración de los Reyes. Catedral Nueva de Salamanca (foto Miguel Ángel García)

La Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas, en nombre propio y en el del resto de los carlistas de Salamanca y del Reino de León, desea feliz Navidad y próspero Año Nuevo a la comunidad universitaria y a todos los salmantinos.

 

Ciencia · Milicia · Tradición

DIOS · PATRIA · FUEROS · REY LEGÍTIMO

Novedad editorial: Categorías de Aristóteles jueves, Dic 8 2016 

Aristóteles: Categorías. 2016Acaba de aparecer una nueva versión española de las Categorías de Aristóteles. Publicado por Escolar y Mayo Editores, de Madrid, la edición corre a cargo del Profesor José Miguel Gambra Gutiérrez, Jefe Delegado de la Comunión Tradicionalista, y de Guillermo Pérez Galicia, quien fuera presidente de esta Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas. Aprovechamos esta fiesta de la Inmaculada Concepción, Patrona de la Universidad de Salamanca, para reseñarla.

El prólogo de esta edición nos explica:

La obra comúnmente llamada Categorías ofrece un entramado de nociones cuya adecuada comprensión tiene enorme utilidad para entender la dialéctica aristotélica, su lógica y, de manera más general, todo su sistema filosófico.

Nuestra traducción comentada tiene modestas pretensiones. No intenta descubrir el subconsciente lingüístico o cultural de Aristóteles a través del saber etimológico. No se empeña en comparar sus textos a la caza de inconsistencias delatoras de influencias, evoluciones e interpolaciones. Tampoco mira su obra desde las alturas de la filosofía moderna y postmoderna para reducirla a la categoría de imperfecto precedente. Menos aún se atreve a enjuiciar tan elevadas investigaciones. Hecha salvedad de alguna que otra excepción, se conforma con presentar, remozada en lo necesario, la interpretación clásica, que tuvo el poso de unidad imprescindible para que, en su seno, se diera una fructífera disputa entre tendencias parcialmente discordantes. Porque, a nuestro juicio, esa tradición, hoy tan desconocida como denostada, merece ser recordada.

Por eso, cuando, para bien o para mal, consultamos o discutimos con los comentaristas, atendemos gustosamente a unos cuantos estudiosos recientes que enlazan con ese punto de vista; y, con redoblado gusto, a varios autores clásicos de la escuela tomista, que recoge la venerable tradición interpretativa iniciada por los neoplatónicos.

El libro consta de una introducción, que es a la vez un comentario; de una traducción con notas, que, con frecuencia, remiten a la introducción, y de un breve léxico.

José Miguel Gambra Gutiérrez (Pamplona, 1950) fue Catedrático de Instituto de Filosofía y profesor de Lógica en varias universidades. Desde 1980 es Profesor Titular de Lógica, y ha ejercido su magisterio principalmente en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor, junto a Manuel Oriol, de un tratado titulado Lógica Aristotélica y ha publicado numerosos libros y artículos dedicados, muchos de ellos, a la Historia de la Lógica y en especial a la dialéctica de Aristóteles.

Guillermo Pérez Galicia (Salamanca, 1984) es profesor de Griego del IES Trinidad Arroyo (Palencia). Licenciado y Doctor en Filología Clásica por las Universidades de Salamanca y Valladolid, es autor de un buen número de publicaciones. Ha organizado seminarios y participado internacionalmente en congresos e investigaciones interdisciplinares, en la estela de la pervivencia de la Tradición Clásica y la Retórica.

Aristóteles, Categorías. Edición de José Miguel Gambra Gutiérrez y Guillermo Pérez Galicia. Escolar y Mayo Editores, Madrid 2016. Colección «De dedos de rosa». Rústica, 218 páginas. ISBN 978-84-16020-66-9. Depósito Legal M-36.443-2016.

Mártires de la Tradición 2016 jueves, Mar 10 2016 

Ante Dios nunca serás héroe anónimo

«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».

Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895

¡Cuántos alumnos y profesores de la Universidad de Salamanca, cuántos naturales de esta ciudad y de esta tierra, han sido Mártires de la Tradición, de todas las distintas formas que en su carta desde el exilio indicaba el Rey Don Carlos VII! Por su eterno descanso se ofrecerá la Santa Misa el domingo 13 de marzo de 2016, a las 18:00 (seis de la tarde), en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, C/. Compañía).

La AET anima también a acudir a los actos centrales por los Mártires de la Tradición, que este año tendrán lugar (D.m.) el sábado 12 de marzo en El Pardo (Madrid).

Santo Tomás, permanente actualidad lunes, Mar 7 2016 

Santo Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia, patrono de las universidadesSanto Tomás de Aquino, confesor y doctor, de la Orden de Predicadores; Doctor Angélico, Doctor Común. Patrón de las universidades y de la enseñanza católica. De huella imborrable en Salamanca, a través de sus compañeros dominicos y de su filosofía perenne; padre de la Segunda Escolástica salmantina.

Naturalmente, en esta triste era, la Universidad de Salamanca no lo conmemora en su fiesta tradicional, hoy día 7 de marzo. Lo hace en su fiesta falsa y de tapadillo, la de enero a la que lo relegó el Novus Ordo, el nuevo calendario nacido del Vaticano II. Esa conmemoración, cada año peor, es tristona, mezquina, carente de solemnidad.

Quizá no deba esperarse más de una Universidad degradada (es decir, privada de diplomaturas y licenciaturas y reducida a grados y másteres, a imitación de los sucedáneos universitarios estadounidenses) y desnortada.

Quizá no deba esperarse más de una Universidad que se gasta sus menguados fondos en ocurrencias como la «Unidad de Igualdad», y que encima crea en ésta una plaza para dársela a la portavoz municipal de Podemos (etiqueta local «Ganemos»), una experta en cursos y títulos inútiles encaminados a ocupar cargos aún más inútiles, siempre a costa del erario público. Pero que, aun militando en un movimiento de estrategia trotskista y táctica espartaquista —creado, por cierto, por la mafia roja de la Universidad Complutense de Madrid—, debe ser una devota del Opus. Porque quiere compartir con José María Escriba Albás (alias Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás) el único milagro verdadero que hizo éste: convertirse en doctor sin haber sido nunca licenciado. Al menos eso se colige de su currículum publicitado: sin tener ni siquiera un grado de ésos, Virginia Carrera Garrosa dice estar cursando un doctorado en «Estudios de Género» (sic) en el Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca.

Virginia Carrera Garrosa al asalto de la USAL

La doctrina de Santo Tomás es guía segura en materia de Derecho, de Filosofía y de Teología, entre otras. La intercesión de Santo Tomás es poderosa: nada le negará Nuestro Señor. Así pues, estudiemos al Doctor Angélico para evitar los desvaríos contemporáneos, y recémosle para que salve y restaure la Universidad. Una salvación y una restauración que tendrán que ir parejas con las de las Españas y la de la Monarquía tradicional, católica, social, foral y representativa, para que todo cuadre. El verdadero tomismo vale hasta para señalar vicios y falsarios (empezando por los falsos tomistas, los «personalistas»). Para orientarse, en suma.

De Regimine PrincipumDeus, qui Ecclesiam tuam beati Thomae confessoris tui mira eruditione clarificas, et sancta operatione foecundas: da nobis, quaesumus; et quae docuit, intellectu conspicere, et quae egit imitatione complere.

(De la Misa de hoy).

Página siguiente »

A %d blogueros les gusta esto: