LX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica, Madrid 15 de abril de 2023 jueves, Abr 6 2023 

El sábado 15 de abril se celebra en Madrid, en el Centro Cultural de los Ejércitos (Gran Vía, 13), la LX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica. Se espera una destacada presencia salmantina, como casi todos los años.

Para inscribirse (25 €, almuerzo incluido) hay que dirigirse a la Fundación Speiro, secretaria@fundacionspeiro.org

Anuncio publicitario

Crónica de la celebración de los Mártires de la Tradición en Salamanca jueves, Mar 16 2023 

Agencia FARO / La Esperanza. El pasado 12 de marzo, Domingo III de Cuaresma, se celebró la Santa Misa por los Mártires de la Tradición en la Iglesia de San Benito, en Salamanca, a las 18:00 horas. Al oficio religioso acudieron decenas de personas procedentes de distintos lugares de España, principalmente del Reino de León. De este modo, numerosos correligionarios pudieron honrar la memoria de quienes, citando a S.M.C. Don Carlos VII, «nos han precedido en esta lucha secular».

Tras la celebración, un nutrido grupo de jóvenes entabló conversación a la puerta de la Iglesia y se comentó el éxito de los actos centrales celebrados en el Reino de Valencia.

Mártires de la Tradición 2023 en Salamanca lunes, Mar 6 2023 

«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».

Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895.

La celebración de los Mártires de la Tradición en Salamanca será este año, D.m., el domingo 12 de marzo. A las 18:00 (seis de la tarde) se ofrecerá la Santa Misa por los Mártires de la Tradición en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, Calle Compañía).

Actos por los Mártires de la Tradición 2023 en otros lugares: pinchar en este enlace.

LIX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica. El problema de los derechos humanos: historia, filosofía, política y derecho lunes, Oct 3 2022 

No suele faltar representación salmantina en las anuales Reuniones de Amigos de la Ciudad Católica. Esperemos que sea numerosa en esta próxima en Madrid, la 59ª, el sábado 22 de octubre de 2022.

Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

Al haber tenido lugar en el mes de octubre la Reunión del año pasado, e inciertas las normas que regían los viajes internacionales, en particular intercontinentales, la Fundación Speiro y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II programaron la LIX Reunión de Amigos de la Ciudad Católica para el otoño. Tendrá lugar, D.m., el sábado 22 de octubre de 2022 en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid (C/. Santa Cruz de Marcenado, 27), con el tema «El problema de los derechos humanos: historia, filosofía, política y derecho».

Se encontrarán el programa completo y el procedimiento de inscripciónen este mismo cuaderno de bitácora.

Ver la entrada original

7 de mayo: La política de la Segunda Escolástica jueves, May 5 2022 

Por su relevancia para Salamanca compartimos esta convocatoria del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.

La llamada Segunda Escolástica se originó y desarrolló en Salamanca. De sus enseñanzas sobre política hablará el Profesor Juan Fernando Segovia, de la Universidad de Mendoza y del CONICET (Argentina) el sábado 7 de mayo de 2022, en la plataforma Zoom.

Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II

El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II invita a la próxima sesión del ciclo formativo correspondiente al curso 2021-2022: la de las Conversaciones de La Esperanza que tendrá lugar (D.m.) el sábado 7 de mayo de 2022, a las 20:00 (ocho de la tarde, hora oficial de Madrid).

Durante esta sesión dedicada a la Segunda Escolástica el Profesor Juan Fernando Segovia explicará los aspectos más sobresalientes de esa escuela de pensamiento que desde la Universidad de Salamanca sentó las bases de la filosofía política hispánica.

Para esta sesión, la ID de la sala ZOOM será 868 2736 1659; y la clave de acceso dpfr. Podrá accederse a la sesión a través de este enlace.

Otros husos horarios: Guatemala, 12:00 (doce del mediodía); Ciudad de Méjico, Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 13:00 (una de la tarde); Santiago de Chile, La Paz, Asunción y Caracas, 14:00 (dos de…

Ver la entrada original 200 palabras más

Mártires de la Tradición 2022 en Salamanca domingo, Mar 6 2022 

«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».

Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895.

La celebración de los Mártires de la Tradición en Salamanca será este año, D.m., el domingo 13 de marzo. A las 18:00 (seis de la tarde) se ofrecerá la Santa Misa por los Mártires de la Tradición en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, Calle Compañía).

Actos por los Mártires de la Tradición 2022 en otros lugares: pinchar en este enlace.

29-30 de octubre: Barroco e Hispanidad. Perfiles jurídicos y políticos jueves, Oct 28 2021 

Organizadas por la Fundación Speiro y por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, la LVIII Reunión de Amigos de la Ciudad Católica y VII Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, programadas inicialmente para abril de 2021, se aplazaron al sábado 30 de octubre. La intención era que se celebraran presencialmente en la madrileña Universidad Antonio de Nebrija, como en el último decenio. No va a ser posible, a causa de que una parte importante de los ponentes, procedentes del Ultramar, tienen dificultades para viajar a la Península. De manera que tendrán lugar telemáticamente, en el seno de las Conversaciones de La Esperanza. Aunque la sesión de apertura sí tendrá lugar presencialmente en la Universidad; se emitirá un vídeo grabado de la misma.

El tema es «Barroco e Hispanidad. Perfiles jurídicos y políticos» y los ponentes John Rao (Nueva York), Andrés Gambra (Madrid), Cyrille Dounot (Clermont-Ferrand), Giovanni Turco (Nápoles), Sebastián Contreras (Santiago de Chile), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Danilo Castellano (Údine), José Joaquín Jerez (Madrid), Luis María de Ruschi (Buenos Aires), José de Armas (Las Palmas de Gran Canaria), Adrien-Angelo Bastien (Madrid), César Sánchez (Arequipa), Juan Manuel de Prada (Madrid) y Miguel Ayuso (Madrid).

Las actas se van a publicar en los números 597-598 y 599-600 de la revista Verbo y en un volumen de la Colección Res Publica del editor Dykinson.

La sesión Zoom naturalmente ha debido contraerse, de manera que se han seleccionado las intervenciones de Juan Fernando Segovia, Luis María de Ruschi, Adrien-Angelo Bastien y Miguel Ayuso.

El horario será especial. Habitualmente son las ocho de la tarde de Madrid, pero en esta ocasión se adelantará dos horas, a las 18:00 (seis de la tarde, D.m.) de Madrid, de manera que pueda concluir antes de las ocho, permitiendo a todos los que se encuentren en Madrid desplazarse a la Cena de Cristo Rey que se celebra a las nueve de la noche de ese mismo sábado 30 de octubre.

Otros husos horarios: Guatemala, 10:00 (diez de la mañana); Ciudad de Méjico, Lima, Quito y Santafé de Bogotá, 11:00 (once de la mañana); Santiago de Chile, Asunción, La Paz y Caracas, 12:00 (doce del mediodía); Buenos Aires, Montevideo, São Paulo y Río de Janeiro, 13:00 (una de la tarde); Islas Canarias, 17:00 (cinco de la tarde).

Inscripciones: conversaciones@periodicolaesperanza.com

PROGRAMA

I. Introducción
Juan Cayón / Universidad Antonio de Nebrija (Madrid)

II. Barroco y teología: Trento y la Contrarreforma
John Rao / Universidad San Juan (Nueva York)
Danilo Castellano / Universidad de Údine
Cyrille Dounot / Universidad de la Auvernia (Clermont-Ferrand)

III. Barroco y filosofía: la llamada Segunda Escolástica
Giovanni Turco / Universidad de Údine
Juan Fernando Segovia / Universidad de Mendoza
Sebastián Contreras / Universidad de los Andes (Santiago de Chile)

IV. Barroco y política: la Monarquía Católica
Andrés Gambra / Universidad R. Juan Carlos (Madrid)
José Joaquín Jerez / Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
Luis María de Ruschi / Universidad Católica Argentina (Buenos Aires)

V. Barroco y arte: fiesta y éxtasis
Juan Manuel de Prada / escritor
Adrien-Angelo Bastien / artista pintor
José de Armas Díaz / Fundaciones Speiro y Francisco Elías de Tejada (Madrid)
César Sánchez / Universidad Católica San Pablo (Arequipa)

VI. Conclusión: la civilización hispánica del Barroco
Miguel Ayuso / Universidad Pontificia Comillas (Madrid)

El Carlismo ante las elecciones parlamentarias del 10 de noviembre viernes, Nov 8 2019 

Mefíticas urnas

Tras menos de siete meses desde las elecciones generales anteriores, el régimen de facto y su Gobierno en funciones vuelven a llamar a los españoles a las urnas. Nada ha cambiado; con la nueva convocatoria sólo aumenta el derroche de dineros públicos, al tiempo que disminuye el número de ilusos que esperan algo de los procesos electorales.

Reproducimos, por lo tanto, la parte aplicable de nuestro comunicado de abril de este año. A las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 no concurre ninguna candidatura a la que los tradicionalistas puedan dar su apoyo. La única opción que, por desgracia, queda para el Carlismo es la opción cristiana y patriótica de la abstención, que pone de manifiesto el rechazo a este sistema corrupto y corruptor.

Como explicaba el Jefe Delegado de la Comunión Tradicionalista en un artículo del pasado mayo: «si nos atenemos a lo oficial, a la liza de partidos y a sus programas, quien vota a un partido favorable (más o menos) al aborto, a las leyes contra la familia, a la degeneración sexual, a la corrupción en la escuela, a la disolución de la Patria, a la esclavitud práctica del asalariado, al totalitarismo, al estatismo o a tantas otras infamias del sistema, peca. Peca, primero, por acatar la soberbia satánica del sistema mismo, y peca por hacerse cómplice de cuantos desmanes pueda cometer el partido votado. Y a ese votante no le vale escudarse en el principio del mal menor, a no ser que su voto favorezca a un partido cuyo programa coincida totalmente con los principios del orden social cristiano, lo cual supondría la desaparición del sistema liberal mismo. Y si tal cosa no existe, siempre le queda abstenerse».

Madrid, noviembre 2019.
Secretaría Política
Comunión Tradicionalista

Mártires de la Tradición 2019 en Salamanca viernes, Mar 1 2019 

«Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!

Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!

Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.

Con este objeto propóngome que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de mi abuelo Carlos V».

Carlos VII, carta a su Jefe Delegado el Marqués de Cerralbo, instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición. Venecia, 5 de noviembre de 1895.

La celebración de los Mártires de la Tradición en Salamanca será este año, D.m., el domingo 10 de marzo, aniversario de aquel gran protector de las universidades, de las ciencias y de las artes que fue Don Carlos María Isidro de Borbón y Borbón Parma, Carlos V. A las 18:00 (seis de la tarde) se ofrecerá la Santa Misa por los Mártires de la Tradición en la Iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, Calle Compañía).

Se anima también a acudir a los actos centrales por los Mártires de la Tradición 2019, que este año tendrán lugar (D.m.) el sábado 9 de marzo en El Pardo (Madrid).

Madrid 7 de abril de 2018: LV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica domingo, Abr 1 2018 


Como de costumbre, habrá presencia salmantina. La Fundación Speiro, con la colaboración del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, anuncia la celebración de la LV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica, bajo el título este año de La cultura política y los católicos: del siglo XX al XXI. Tendrá lugar (D.m.) en Madrid el sábado 7 de abril de 2018, conforme al siguiente programa (pulsar sobre las imágenes para ampliarlas):

Se celebrará en la Universidad Antonio de Nebrija, sede de la C/. Santa Cruz de Marcenado, 27. 28015 Madrid (Metro Argüelles).
Inscripción y vino español 20 €

Información e inscripciones:
Fundación Speiro
C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38
28003 Madrid
España
Teléfono +34 914473231
Correo electrónico
ES71 2100 6704 0722 0052 3916
Esta convocatoria en Facebook:
https://www.facebook.com/events/566729593710187/

Página siguiente »

A %d blogueros les gusta esto: